domingo, 23 de enero de 2011

reproductores de música

Un reproductor de música es un aparato que extrae la señal de audio grabada en un soporte mediante un lector. La máquina que realizó esta tarea por primera vez fue inventada en 1877 por Thomas Alva Edison. El materializa el anhelo de generaciones pasadas que deseaban registrar sonidos y reproducir los con posterioridad. El aparato fue llamado fonógrafo, su funcionamiento se basa en transmitir la vibración del sonido a una aguja que literalmente raya un cilindro giratorio construido de cartón cubierto de estaño. El surco producido sobre el material, es reflejo de la fuente sonora, ya que en el se encuentran perfiladas todas sus características. Luego al invertir el proceso es posible escuchar la onda registrada.
Fonógrafo del siglo XIX.


Antes de la aparición del disco compacto en 1982, la industria produjo una gran variedad de sistemas de reproducción analógica de sonido, entre ellos: toca discos, magnetófonos y caseteras. Estos utilizan el principio de funcionamiento inventado por Edison.
Este es un reproductor de música actual

cámaras de fotos

El aparato que conocemos como cámara, tiene una historia casi mil años más antigua que la propia fotografía. Sabemos que ya en el siglo X se observaban los eclipses en el interior de una habitación a oscuras, en uno de cuyos lados se abría un orificio que proyectaba una imagen muy clara del sol en la pared opuesta.

En el siglo XVI y XVII se usaba, como instrumento de dibujo la cámara oscura, provista de un objetivo montado en una caja portátil; el dibujante se situaba en el interior de una especie de tienda de campaña negra a través de uno de cuyos lados asomaba el objetivo.

Con el descubrimiento de los compuestos fotosensibles en la década de 1830, y su exposición dentro de cajas cerradas, la cámara oscura pasó a llamarse cámara fotográfica o simplemente cámara.
Los primeros modelos consistían en dos grandes cajas de madera que se deslizaban una dentro de otra para enfocar. En un extremo se hallaba el objetivo y en el otro un vidrio deslustrado que hacía las veces de pantalla de enfoque y que, posteriormente, se sustituía por la placa fotosensible al hacer la toma. La máquina se usaba siempre sobre un soporte y no pudo sujetarse a mano hasta que no se lograron películas y obturadores lo suficientemente rápidos como para contrarrestar las vibraciones del pulso.
En la imagen izquiera tenemos dos cámaras americanas típicas de Daguerrotipos, la primera de cerca de 1839. La inferior es una variante de fuelle de 1850.

Hasta la revolución fotográfica provocada por George Eastman con el lanzamiento de las primeras cámaras Kodak portátiles y sus películas prefabricadas, todas las cámaras utilizaban placas y película en hojas, emulsionadas por el propio fotógrafo. Las cámaras de cajón y de fuelle portátiles, que fueron muy populares durante las tres primeras décadas de nuestro siglo, utilizaban película en rollo de diversos tamaños, pero lo suficientemente grande para poder hacer pequeñas copias por contacto para el álbum familiar.
A finales del siglo pasado, con la novedad de la fotografía, aparecieron cámaras curiosísimas tales como sombreros-cámara, relojes-cámara e incluso pistolas-cámara. En la figura, tenemos un modelo inglés de 1882.
En 1936 aparecío la primera reflex SLR de 35mm, la Kine-Exacta, muy parecida a las actuales. A la derecha podemos ver el modelo con sus fuelle macro acoplado.

La mejora de las cámaras de 35 mm. que siguió a la segunda guerra mundial, hizo que las cámaras para película en rollo fuesen perdiendo popularidad. Actualmente los únicos modelos que sobreviven son de extraordinaria calidad y los usan mayoritariamente los profesionales debido a su mayor tamaño de negativo.

Las actuales cámaras réflex de un sólo objetivo (SLR) incorporan los mayores adelantos tecnológicos y la mayor oferta de película y accesorios.


ordenadores

El primer ordenador del mundo fue el EDSAC, desarrollado en la universidad de Cambridge por el equipo de Maurice V. Wilkes y puesto en marcha en abril de 1949.
EDSAC


Actualmente casi todas las personas tienen un ordenador en sus casas que usan para descarga de programas, música... y también para el acceso a redes sociales. Además los ordenadores empiezan a ser indispensables en clases ya que tienen multitud de usos como veremos en este vídeo.

los telefonos moviles

La aparicion de telefonos moviles supuso un gran avanze ya que podias hablar con cualquier persona desde cualquier lugar. Además los telefonos moviles al contrario que los fijos no necesitan cables. Desde entonces los telefonos han avanzado mucho llevan camara de fotos, pantallas táctiles, manos libres... Como por ejemplo este
http://www.e-global.es/b2b-blog/wp-images/graficos/Nokia-C6-1.jpg